This content is available in the following languages:

De Ucrania a España: 3.207 km para empezar una nueva vida

César Estefanell, empleado de Zurich España, utiliza sus días de voluntariado y todo su tiempo libre para traer a los refugiados ucranianos de Polonia a España. Forma parte de la organización benéfica Ayudamos Ucrania, que ha reubicado a más de 1.400 personas en España desde que comenzó el conflicto.

Por Tim McMahon

"Recuerdo cuando conocimos a Julia y a sus dos hijas, Daria de 11 años y Anna de 5 años", recuerda César. "Fue en el centro de refugiados de Varsovia al que llegaron desde Lviv, en el oeste de Ucrania".

Julia se había visto obligada a dejar atrás su casa y a su marido y a llevar a su familia a un lugar donde pudieran estar a salvo. "Llegaron sin nada más que la ropa que llevaban puesta y, aparte del ucraniano, sólo hablaban un inglés muy básico. Estaban en una situación terrible, pero a pesar de todo, eran muy amables, siempre sonrientes e increíblemente agradecidas por cualquier apoyo que pudieran recibir.

"Se ganaron el corazón y la mente de todos los que las conocieron, así que mi amigo Carlos, de Ayudamos Ucrania, y yo decidimos que intentaríamos ayudarlas a empezar una nueva vida en España".

Este es sólo un ejemplo de las más de 1.400 personas que Ayudamos Ucrania ha traído a España desde que estalló la crisis en Ucrania a finales de febrero. Se formó cuando dos organizaciones benéficas de España -SOS Malawi y Clean Community- se conocieron en Polonia mientras ayudaban a los refugiados y decidieron unir fuerzas. "Uno de los fundadores de SOS Malawi es mi amigo", dice César. "Cuando me habló del trabajo que estaban haciendo, tuve que involucrarme".

Desde que César se incorporó, ha ayudado a todo tipo de personas a trasladarse a España. "Nunca olvidaré a esta familia", dice César, que cumple 24 años en octubre. "Dos hermanas y sus tres hijos. Una de ellas estaba embarazada de ocho meses y la otra se estaba recuperando de una operación de tumor cerebral. No sólo necesitaban un nuevo hogar, sino también tratamiento médico y rápido".

En España, César pudo conseguir una familia de acogida y tratamiento médico, pero el problema era llegar hasta allí. La familia no podía pasar dos días en un autocar en su estado físico y, en ese momento, Ayudamos Ucrania no tenía fondos para un vuelo. "Compartimos su historia en las redes sociales y pedimos a la gente que donara lo que pudiera. En 15 minutos teníamos el dinero necesario para enviarlos a todos a España".

Esperanza de una vida mejor

Zurich y la Z Zurich Foundation han apoyado a Ayudamos Ucrania y a César en sus esfuerzos: la Fundación hizo una donación mientras que César recibió algunos días adicionales de voluntariado por parte de Zurich España para que pudiera viajar a un centro de refugiados en Varsovia y pasar tiempo allí durante la Semana Santa.

"Estar en Polonia trabajando con Ayudamos Ucrania fue revelador", dice César. "Conocí a muchas personas que habían salido de Ucrania y querían viajar a España, normalmente porque tenían amigos o familiares allí. Conocíamos sus circunstancias personales y les explicábamos el apoyo que se ofrecía en España. Si creíamos que podíamos ayudarles, registrábamos sus datos en la Embajada Española.

"A continuación, intentábamos transportar a las personas de Varsovia a Madrid, bien contratando autocares para recorrer los aproximadamente 3.000 km, bien fletando vuelos o, en caso de estar disponibles, colocando a las personas en asientos de avión libres a través de la asociación que Ayudamos Ucrania tiene con SEPLA-Ayuda, la fundación benéfica del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas".

Luego vino el reto de encontrarles un lugar donde vivir. "Normalmente, ayudamos a las personas a ponerse en contacto con amigos o familiares. Pero a menudo les ponemos en contacto con familias de acogida a través de ONGs y plataformas online o de grandes organizaciones benéficas internacionales e iniciativas gubernamentales. Sea cual sea la solución por la que optemos, siempre hablamos con todas las partes y acompañamos a las personas durante toda la experiencia."

Además de llevar a los refugiados a España, Ayudamos Ucrania también lleva donaciones para ayudar a los que aún están en Polonia. "Hacemos una lista de lo que se necesita en nuestra página web: cosas como medicinas, alimentos, artículos sanitarios, ropa y aparatos electrónicos. La gente dona lo que puede y las agencias gubernamentales locales, los voluntarios y SEPLA-Ayuda trabajan juntos para llevarlos a Polonia en convoyes de furgonetas".

Poner a las personas en primer lugar

Aunque es imposible ayudar a todo el mundo, César y el resto del equipo de Ayudamos Ucrania hacen lo que pueden con los recursos que tienen.

"Nuestro objetivo es acompañar a las personas desde que las conocemos hasta que se instalan en España", explica César.

"Como ejemplo, ayudamos a una familia cuyo hijo tenía leucemia, pero llevaba casi dos meses sin recibir tratamiento. Los trajimos a España con una familia de acogida en Madrid. Sin embargo, el hospital más cercano que podía tratar al niño estaba a más de una hora de distancia. Así que, tras hacer algunas llamadas, pude elevar su caso a la Cruz Roja local, que les encontró una nueva familia más cercana a un centro que pudiera tratar a su hijo".

Ahora mismo, César está de vuelta en España, pero sigue apoyando a Ayudamos Ucrania. "En mi tiempo libre, estoy ayudando a los recién llegados, tratando de conseguir asociaciones con empresas que puedan ofrecer oportunidades de empleo y poniéndome en contacto con las personas que hemos colocado para recoger sus opiniones".

Él mantiene el contacto con muchas de las personas que ayudó a traer a España y las apoya siempre que puede. "La mayoría sólo habla ucraniano o ruso -tal vez algo de inglés-, así que necesitan ayuda mientras aprenden el idioma".

¿Y qué hay de Julia, Daria y Anna? "¡Les va muy bien! Les conseguimos el apartamento de un amigo cerca de Barcelona, y acaban de recibir sus permisos oficiales para vivir en España. Daria y Anna están empezando a estudiar, y Julia está aprendiendo español mientras busca continuar su carrera de psicología."

"Carlos y yo estamos en contacto con ellas cada dos días y las vemos una vez a la semana. De hecho, hace poco las llevamos a un concierto; fue estupendo ver lo bien que se están adaptando a la vida en España."

X

Privacy and Cookies

Cookies help us improve your website experience. By using our website, you agree to our use of cookies.

Read our privacy policy
Confirm